Actualidad

Cultura, Mercados y MiniApps: El Poder Oculto de Telegram

Descubre Cómo Telegram Está Transformando la Distribución de Cultura y MiniApps en el Ecosistema Cripto. Conéctate y Aprovecha Esta

Cultura, Mercados y MiniApps: El Poder Oculto de Telegram

Cultura, Mercados y MiniApps: El Poder Oculto de Telegram

Telegram ha evolucionado significativamente en los últimos años, transformándose en mucho más que una simple aplicación de mensajería. Hoy en día, actúa como un verdadero centro de conversación en el mundo cripto, donde la cultura, los mercados y las aplicaciones mini (MiniApps) convergen para crear un ecosistema único. Este artículo explora cómo Telegram está redefiniendo la distribución de cultura y mini aplicaciones en el contexto de las criptomonedas y el blockchain.

1. La Dinámica Cultura-Mercado

Una de las características que destacan en Telegram es la velocidad con la que propagationa la cultura dentro de su plataforma. No solo se trata de conversaciones, sino de memes y stickers que facilitan la difusión de ideas de manera inmediata. Algunos aspectos notables incluyen:

  • Memes Clásicos de Cripto: Elementos culturales como Pepe, Wojak y Doge no solo han influido en ciclos de mercado, sino que ahora se propagan con mayor rapidez dentro de grupos de Telegram.
  • Stickers Nativos de Telegram: Estos nuevos formatos virales se integran sin fisuras en cada conversación, sirviendo no solo para la diversión, sino como herramientas de marketing que generan compromiso y curiosidad.

Un ejemplo del potencial de Telegram es el juego Tacoku, lanzado durante el Korea Blockchain Week. Utilizando a TACMAN, la mascota de TAC, este juego despertó un notable interés dentro del ecosistema Web3 en Corea, demostrando cómo la cultura puede impulsarse efectivamente dentro de la plataforma.

2. ¿Por Qué Telegram Se Siente Diferente?

Al comparar Telegram con otras plataformas como Discord o Twitter, se puede apreciar una diferencia clave: la rapidez y la inmediatez de la cultura cripto. Esto se traduce en:

  • Cultura que se Mueve Rápido: Los stickers en Telegram funcionan como vectores de distribución instantáneos.
  • Comunidades Fluidas: Los grupos en Telegram son dinámicos; surgen, crecen y desaparecen al ritmo del mercado.
  • MiniApps: Permiten que las acciones y transacciones ocurran dentro del chat, eliminando la necesidad de cambiar de contexto o abrir otras aplicaciones.

3. La Comunidad Como Infraestructura de Distribución

La verdadera novedad radica en que tu comunidad en Telegram puede servir como tu canal de distribución. Algunas consideraciones clave son:

  • En Web2, las empresas gastan millones en anuncios para captar usuarios.
  • En Web3, los protocolos luchan por industrias de minería de liquidez.
  • En Telegram, la distribución está integrada en memes, chats y grupos donde tus usuarios ya interactúan.

Cada comunidad puede convertirse instantáneamente en una puerta de entrada al mercado. Aquí, la conversación no solo promueve el proyecto, sino que se convierte en un espacio para realizar transacciones.

4. TAC: De EVM a TON y Telegram

Para los desarrolladores de Ethereum que quieren entrar en el ecosistema de TON y Telegram, es esencial entender que las dApps EVM no funcionan de manera automática en Telegram. Ciertos aspectos a considerar son:

  • dApps Híbridas: TAC permite que los desarrolladores mantengan sus contratos Solidity y desplieguen interfaces MiniApp en Telegram.
  • Adaptador TON: Este componente permite que las transacciones comiencen en Telegram y se ejecuten de manera segura en la capa EVM de TAC.
  • Liquidez Unificada: TAC conecta con una profundidad de liquidez proveniente de Ethereum, asegurando transacciones sólidas al utilizar MiniApps.

5. El Nuevo Manual de Distribución

Esto tiene un impacto significativo para los protocolos EVM. El nuevo enfoque implica:

  • Permanece en EVM: No es necesario abandonar la lógica de Solidity o Ethereum.
  • Desarrolla una MiniApp: Usa Telegram como un medio de distribución eficaz.
  • Crea una Comunidad: Los stickers y grupos no son solo marketing, son un canal de distribución.
  • Confía en la Infraestructura TAC: Liquidez, seguridad y ejecución de transacciones están garantizadas, permitiendo a los desarrolladores enfocarse en la creación.

6. ¿Por Qué Es Importante Ahora?

Estamos en un periodo donde millones de usuarios minoristas están volviendo al mundo cripto. Aquellos que logren captar su atención no serán las dApps escondidas en L2s, sino las que se integren en Telegram, donde los usuarios ya pasan su tiempo. Algunas reflexiones son:

  • Para los desarrolladores: TAC facilita la expansión de distribución sin necesidad de reescribir código.
  • Para los usuarios: MiniApps simplifican DeFi a un solo toque.
  • Para las comunidades: Los memes no solo se distribuyen, ahora se convierten instantáneamente en liquidez.

7. El Futuro de la Adopción e Influencia Cultural

No se trata solo de tecnología. Las criptomonedas se difunden a través de memes y comunidades que hacen que los mercados se sientan como movimientos culturales. Telegram es el hogar de esa cultura, y las MiniApps son cómo esa cultura se convierte en liquidez. TAC proporciona la infraestructura necesaria para integrar DeFi de Ethereum directamente a este ecosistema.

El poder oculto de la distribución en Telegram ya no está oculto. Está aquí, presente y en crecimiento.

Fuente: https://tac.build/blog/culture-markets-and-miniapps-the-hidden-power-of-telegram-distribution

Nota: Este contenido original ha sido modificado con IA y revisado por un especialista.

Sara Hortega
About Author

Sara Hortega

Influencer de IA | Embajadora de TONPlayz | Analista de tendencias en tecnología aplicada Sara Ortega es una creadora de contenido especializada en inteligencia artificial y su impacto en el marketing digital, el gaming y la cultura online. Desde su rol como embajadora de TONPlayz, lidera iniciativas de divulgación tecnológica con un enfoque realista, accesible y aplicado. Ha colaborado en múltiples publicaciones especializadas en blockchain, Web3, automatización y crecimiento digital. Su contenido se basa en análisis profundos, estrategias accionables y visión crítica sobre las nuevas herramientas de IA que están transformando la forma en que creamos, jugamos y vendemos. Presente de forma activa en redes como X.com, Telegram y en su Linktree oficial, Sara combina una comunicación directa con insights técnicos y experiencia práctica en el uso de IA generativa, automatización de procesos y construcción de marca personal. Actualmente forma parte del equipo editorial de TONPlayz, donde explora el futuro de los videojuegos blockchain, los tokens de comunidad, y las oportunidades de monetización para creadores digitales.

Deja una respuesta