Instituciones y Blockchain: Expectativas para la Infraestructura
Entérate de las Expectativas de las Instituciones en Torno a la Infraestructura Blockchain. Mejora la Seguridad, Cumple con Normativas

Instituciones y Blockchain: Expectativas para la Infraestructura
La interacción de las instituciones con blockchain está ganando terreno. Cada vez más bancos, gestores de activos y grandes empresas globales están incursionando seriamente en la tecnología blockchain. Sin embargo, su éxito está fuertemente ligado a la creación de una infraestructura que cumpla con los estándares requeridos por estas entidades. En la actualidad, un 86% de los inversores institucionales a nivel global ya tiene exposición a activos digitales o planea hacerlo para 2025, lo que representa un cambio fundamental hacia la adopción de blockchain como una tecnología lista para empresas.
Esta evolución está motivando a los desarrolladores a construir infraestructuras que sean más robustas, fáciles de integrar y seguras para los usuarios institucionales. Este creciente número de usuarios trae consigo expectativas claras moldeadas por décadas de experiencia en mercados regulados y en tecnología empresarial. Se espera que la infraestructura de blockchain ofrezca los mismos estándares de compliance, seguridad, experiencia de usuario y fiabilidad operativa que son ahora características estándar en las finanzas tradicionales.
¿Qué Esperan las Instituciones de la Infraestructura Blockchain?
Las instituciones no evalúan las tecnologías blockchain sin un análisis crítico. Estas traen consigo expectativas específicas que la infraestructura de blockchain debe cumplir para lograr una adopción significativa. Las principales áreas a considerar incluyen:
– Seguridad y control operativo: La gestión de claves debe ser sofisticada, más allá de las carteras de consumo; se requieren controles de acceso que se alineen con la gobernanza corporativa y sistemas de aprobación que eviten puntos únicos de fallo. Entre el 38% y 50% de las empresas citan la seguridad de las carteras y la gestión de claves como barreras significativas para la adopción de blockchain.
– Cumplimiento y transparencia: Estas son condiciones innegociables. Las instituciones financieras deben adherirse a estrictos marcos de Know Your Customer (KYC) y Anti-Money Laundering (AML), con trazabilidad clara. Dado que las empresas ya utilizan informes automatizados de cumplimiento, esperan que esto se implemente en la infraestructura blockchain de forma estándar.
– Experiencia del usuario: Las expectativas de experiencia del usuario reflejan lo que las instituciones demandan de cualquier software empresarial: interfaces intuitivas y flujos de trabajo diseñados para usuarios comerciales en lugar de especialistas técnicos. Los procesos de incorporación complejos y las interfaces inconsistentes siguen siendo barreras primarias para la adopción institucional.
– Soporte de integración: Las instituciones necesitan que las soluciones de blockchain trabajen en perfecta armonía con la infraestructura existente. Esto requiere interfaces de programación de aplicaciones (APIs) de calidad empresarial y capacidades de integración con sistemas de Enterprise Resource Planning (ERP), plataformas de cumplimiento y herramientas de gestión de tesorería.
La Arquitectura Web3 Institucional
Para satisfacer las demandas institucionales, se requiere un conjunto de tecnologías completo que aborde cinco capas esenciales:
1. Carteras y gestión de claves: Forman la base, pero las soluciones actuales para consumidores no cumplen con las necesidades empresariales. Las instituciones requieren sistemas de permisos multiusuario y almacenamiento seguro con controles de acceso basados en roles.
2. Custodia y cumplimiento: Representan áreas más maduras. Necesitan soluciones de custodia reguladas y aseguradas que operen bajo marcos jurisdiccionales claros.
3. Liquidez y capacidad de conciliación: Son cruciales para las operaciones institucionales. La adopción de stablecoins ha alcanzado un nivel institucional, con el USDC procesando más de 1 billón de dólares en volumen mensual.
4. Desarrollo de interfaz y experiencia de usuario: La mayoría de las plataformas están diseñadas para desarrolladores y no para usuarios empresariales, lo que hace que los procesos de incorporación sean un obstáculo.
5. APIs e integración: Se requieren estándares de calidad empresarial que muchas plataformas aún están desarrollando. Se necesitan APIs completas con la documentación adecuada y soporte en tiempo real.
Fortalezas en la Infraestructura Blockchain
Ninguna blockchain ha perfeccionado aún el conjunto institucional completo, pero el rápido progreso en diferentes ecosistemas está creando un panorama de infraestructura más maduro. TON se posiciona bien en este contexto, con un rendimiento de transacciones de 104.000 a 108.000 TPS y finalización de asentamiento en 3 a 5 segundos, alineándose con los requerimientos de rendimiento institucional.
Recientes desarrollos demuestran un creciente reconocimiento institucional hacia TON, impulsado por iniciativas como el tesoro institucional de 400 millones de dólares y el soporte de custodia ampliado a través de plataformas como Crypto.com. La combinación de rendimiento de calidad empresarial con la facilidad de uso en la incorporación es clave para satisfacer las necesidades institucionales en múltiples capas de la infraestructura blockchain.
Para mantenerse al tanto de los desarrollos y las expectativas en torno a la infraestructura blockchain y su impacto en las instituciones, sigue nuestro blog.
Fuente: https://blog.ton.org/the-infrastructure-institutions-need-to-succeed
Nota: Este contenido original ha sido modificado con IA y revisado por un especialista.


